Responsabilidad legal en accidentes en la vía pública: ¿quién responde y cómo reclamar?

Responsabilidad legal en accidentes en la vía pública: ¿quién responde y cómo reclamar?

Responsabilidad legal en accidentes en la vía pública: ¿quién responde y cómo reclamar?

¿Quién es responsable en un accidente en la vía pública?

La responsabilidad en estos casos depende del tipo de accidente y de quién haya incumplido sus obligaciones de seguridad. Algunas de las situaciones más comunes incluyen:

  • Accidentes de tránsito: La responsabilidad puede recaer en el conductor que incumplió normas viales, en la municipalidad si hubo fallas en la infraestructura o en una empresa de transporte público si estuvo involucrada.
  • Caídas en veredas o calles en mal estado: Si una persona tropieza y sufre lesiones por una vereda rota, el propietario del inmueble o la autoridad municipal pueden ser responsables por no haber mantenido la vía en condiciones seguras.
  • Obras en la vía pública sin señalización adecuada: Si una construcción en la calle no cuenta con la señalización correcta y provoca un accidente, la empresa encargada de la obra puede ser demandada.
  • Accidentes causados por objetos que caen desde edificios: En este caso, el dueño del inmueble o el consorcio de propietarios deben responder por los daños.


Cómo reclamar en caso de accidente

Si una persona sufre un accidente en la vía pública, es importante seguir ciertos pasos para resguardar su derecho a reclamar:

  • Reunir pruebas en el momento: Es fundamental tomar fotografías del lugar del accidente, del estado de la calle o vereda, y de cualquier elemento que haya contribuido al hecho. También es útil conseguir testigos que puedan declarar.
  • Solicitar atención médica: Es importante contar con un certificado médico que acredite las lesiones sufridas y su relación con el accidente.
  • Hacer la denuncia correspondiente: Dependiendo del caso, la denuncia puede realizarse en la policía, en el municipio o ante un organismo de control.
  • Consultar a un abogado: Un profesional puede evaluar la viabilidad del reclamo y asesorar sobre los pasos a seguir.


¿Qué tipo de indemnización se puede reclamar?

Según la gravedad del daño y la responsabilidad del causante, se pueden solicitar diferentes tipos de compensaciones:

  • Gastos médicos: Incluye el costo de consultas, tratamientos, medicamentos y rehabilitación.
  • Lucro cesante: Si la víctima no puede trabajar por las lesiones, puede reclamar la pérdida de ingresos.
  • Daño moral: Compensación por el sufrimiento causado por el accidente.
  • Daño emergente: Cubre los gastos derivados del hecho, como reparaciones o transporte.


Plazos para iniciar una demanda

El tiempo para reclamar varía según el tipo de accidente y la legislación vigente. En general, los plazos son limitados, por lo que es recomendable iniciar el proceso lo antes posible para no perder el derecho a la indemnización.

Tener conocimiento sobre los derechos y la responsabilidad legal en accidentes en la vía pública permite actuar con rapidez y eficacia. La asesoría profesional es clave para garantizar que la víctima reciba la compensación que le corresponde.